10 Mandamientos para Teletrabajar manteniendo la Productividad

Teletrabajar de manera productiva

¿Quieres trabajar de manera productiva?

El teletrabajo está siendo para muchas personas una odisea. Hay quienes no consiguen conciliar su vida profesional con su vida familiar y mezclan tanto ambas, que no desconectan nunca.

Otros profesionales dicen que no son tan productivos trabajando desde casa y que sus familias se lamentan diciendo que su hogar ya no es un hogar, sino una oficina en la que no se puede alzar la voz, cantar o reír, porque “alguien” está en una videoconferencia…

Todos hemos comprobado las ventajas e inconvenientes de trabajar en remoto y de trabajar de manera presencial, parece que combinar ambas fórmulas, es decir, el modelo de trabajo híbrido será la solución definitiva.

Si quieres trabajar desde casa de manera productiva, sigue nuestras 10 recomendaciones.

Los 10 secretos para que tu productividad laboral no disminuya cuando teletrabajas.

“Todo en esta vida pide orden y medida” y así, nuestro refranero español nos recuerda la importancia de planificar, seguir un orden y mantener una disciplina, que será el puente entre metas y logros.

Cada minuto que dediques a tu planificación, ahorrarás entre 4 y 6 minutos en su ejecución. Conocer tu objetivo, es decir, dónde quieres llegar y conocer tu estrategia, cómo llegar hasta allí, será fundamental para conseguir el triunfo deseado.

La efectividad personal es una competencia transversal para gestionar las cosas que nos afectan en nuestra vida y ¡es algo que se puede aprender!

Además, hay ciertos “trucos” que te ayudarán en todo tu desempeño, por ejemplo ¿Has oído hablar del método GTD? Se basa en la gestión de actividades de manera eficiente. Para ello es necesario liberar tu mente de tareas pendientes, guardándolas en un lugar específico (apuntes en un postit, en el teléfono, PC, pizarra, etc), de modo que no será necesario que las recuerdes, liberando así espacio en tu cerebro para centrarte mejor en las tareas que deseas llevar a cabo.

Tendrás que cultivar 5 hábitos:

  • Capturar, registrar las tareas, objetivos o quehaceres.
  • Tomar decisiones sobre aquello que has capturado.
  • Aclarar y organizar. Se decide siempre en frío, de modo que la situación está controlada.
  • Revisar y reflexionar.
  • Ejecutar. Qué tipo de trabajo hacemos en cada momento en función de las circunstancias en las que nos encontramos.

De este modo, muchos de los bloqueos mentales que nos suceden a la hora de afrontar tareas, causados por una planificación insuficiente, se pueden evitar. Se reduce la sensación que tenemos a veces de «mucho movimiento, pero poco avance».

La metodología GTD proporciona avances significativos a cualquier persona que la implemente en su vida. Te da más control sobre los pensamientos, permite saber y permite ver a la vuelta de 2 o 3 semanas usando la metodología, si lo que estamos haciendo está alineado con lo que queremos conseguir en la vida.

En el libro “Getting Things Done” de David Allen, encontrarás muchos consejos y trucos sobre la gestión del tiempo, que te serán de gran utilidad a la hora de emprender toda la abundancia de trabajo.

Método GTD

Pero independientemente de todo lo mencionado hasta ahora, cuando trabajamos desde casa, es decir, en un entorno controlado por nosotros, debemos ser más disciplinados si cabe, poniendo en práctica una serie de hábitos, sobradamente probados, que nos conducirán al éxito cada día, haciéndonos sentir satisfechos con nosotros mismos.

En esta infografía te detallamos los hábitos que te conducirán al éxito:

Teletrabajo y productividad

  1. Marca un horario y ¡cúmplelo! Aquí la disciplina es fundamental.
  2. Establece un espacio de trabajo que facilite tu concentración. En esta web tienes todas las claves para ello.
  3. Ten todas las herramientas y recursos para desarrollar tu trabajo. Debes comprobar previamente que tus conexiones y dispositivos están en perfecto estado para no interrumpir en ningún momento tu actividad.
  4. Planifica tus tareas y ordena las prioridades. Saber priorizar lo importante te hará ganar tiempo y entregar las tareas o proyectos en los plazos marcados. Siempre pueden surgir interrupciones, el arte está en saber responder ante una demanda puntual, porque no siempre lo urgente es lo más importante.
  5. Marcarte los objetivos de cada día, antes de empezar las tareas. Lo mejor que puedes hacer antes de comenzar es una lista de tareas pendientes, esto te ayudará a visualizar y comprender la escala de tus compromisos, y es más fácil verlo en papel, que revoloteando como moscas dentro de tu cabeza. El siguiente paso es revisar la lista y hacerte dos preguntas: ¿Qué repercusión tendría esta tarea si no se completa hoy? ¿Podría delegar esta tarea? A veces, las tareas urgentes nos sorprenden hasta el punto de que creemos que son más importantes de lo que son. Si puedes eliminar una tarea de tu lista de tareas pendientes sin afectar al negocio, hazlo. Del mismo modo, si es posible delegar la tarea a un compañero, es posible que no sea tan importante para ti personalmente. Una vez que tengas una buena idea de lo que constituye una tarea importante, puedes comenzar a dividir las tareas según la urgencia. Con suerte, este paso debería ser más claro que el anterior. Si debe completarse hoy o en los próximos días, entonces es urgente. Si se puede posponer para más tarde, probablemente no sea tan urgente. Una vez que haya configurado su matriz, ¡tu próximo trabajo es ponerte en movimiento! 
  6. Contacta con el equipo ágilmente cuando sea necesario. Hay muchísimas plataformas para ponerte en contacto con tus compañeros de trabajo, por ejemplo Microsoft 365, a través de Teams ó Jitsi Meet.
  7. Minimiza distracciones y ruidos. Unos buenos auriculares o unos simples tapones, son grandes aliados en caso de situaciones difíciles: familia en casa, vecinos ruidosos, obras cercanas, ruido ambiental, etc. Si también procuras silenciar las redes sociales, mantener apagada la televisión o cualquier otra posible distracción que te aleje de tu objetivo, ganarás tiempo.
  8. Haz descansos cortos pero eficaces entre tareas. Hacer un break en casa puede resultar rentable si aprovechas ese rato de desconexión del ordenador para tender una lavadora, recoger la cocina o dejar preparado el almuerzo para después.
  9. Aliméntate bien y haz ejercicio. A estas alturas todos sabemos que llevar una vida saludable nos sienta mejor y nos llena de energía. No hay trucos ni magia, se trata de alimentación equilibrada y ejercicio físico.
  10. Duerme al menos 7 horas. Dormir lo suficiente todos los días es una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu salud. Mientras dormimos, se llevan a cabo muchas funciones importantes que ayudan al cuerpo en la recuperación y reparación física, apoyan el desarrollo del cerebro, la función cardíaca y el metabolismo corporal, así como también apoyan el aprendizaje, mejorando la memoria y el estado de ánimo. 

¡Haz que tu día funcione!

Si tienes niños y compartes con ellos parte de tus horas de teletrabajo, tendrás que capear de manera inteligente la situación. Algunas ideas son: planear tareas para ellos y juegos que les tengan entretenidos largo rato, como una labor del hogar o construir un puzzle de mil piezas; otra idea es que hagan los deberes en «su propia ofi en casa» mientras tu terminas de trabajar.

Por otra parte, recuerda que debes proteger siempre tus dispositivos de posibles ciberataques a la red informática de tu empresa, de lo contrario, podrías tener un día muy poco productivo, por no hablar del disgusto y la pérdida de tiempo que conllevaría.

¿Cómo evitar posibles ciberataques?

Las recomendaciones más importantes son:

  • Bloquea tus equipos con contraseñas.
  • Utiliza VPN (Virtual Private Network, o la red privada virtual de tu empresa).
  • Haz copias de seguridad en la nube.
  • No te conectes a redes públicas.
  • Dispón de antivirus actualizado.
  • No abras correos desconocidos.
  • Entra sólo a webs seguras.

¿Conoces cuáles son tus derechos digitales?

Como teletrabajador, te conviene conocer tus derechos digitales, éstos abordan temas como la existencia de los sistemas de geolocalización, o tus derechos a la desconexión digital, es decir el régimen jurídico del teletrabajo.

La regulación sobre el teletrabajo se sigue estudiando, por lo que estaremos atentos a las noticias del gobierno sobre esta materia.

Y, hasta aquí nuestras recomendaciones para un teletrabajo eficiente. Recuerda que la motivación es lo que te hará empezar y ¡los buenos hábitos serán los que te mantengan!